Con un adecuado agarre al pecho, el bebé es capaz de transferir la leche materna que demanda y conseguir realizar tomas confortables y eficaces.
El mejor modo de prevenir dificultades al amamantar es logrando un óptimo agarre.

Cuando el bebé se coloca al pecho para mamar, podemos recordar 4 sencillas pautas que nos permiten observar si está o no bien agarrado.
Son las 4 ‘A’ del agarre al pecho.
1ª ACOPLADO.
- La carita del bebé queda acoplada a la mama, sin apenas separación entre ambos.
- La nariz y el mentón tocan directamente el pecho o están muy muy cercanos.
- Las mejillas están redondeadas
- Se ven los movimientos de succionar y tragar (deglución)
- No se oyen chasquidos.
2ª ABIERTO.
- La boca está abierta ampliamente
- Los labios quedan un poco hacia fuera (evertidos), o por lo menos, no están metidos hacia dentro.
- La lengua rodea el pezón por debajo y sobresale un poco de la encía inferior (aunque a veces esto no se ve).
- Con esto, dentro de la boca del bebé ocurre un efecto de vacío, parecido a una ventosa, para facilitar la salida de la leche.
3ª ASIMÉTRICO.
- Todo el pezón y gran parte de la areola quedan dentro de la boca del bebé.
- Se observa más areola por encima de la boca del bebé, que por debajo.
- Por la parte de abajo (barbilla) introduce en la boca más porción de la areola.
4ª ANESTÉSICO.
- En otras palabras, ‘ausencia de dolor’. Es decir, un correcto agarre, no debe doler.
- Madre y bebé se sentirán confortables y la toma será relajada y placentera.
- Si la madre percibe dolor, pinchazos u otras molestias, es importante revisar todas las ‘A’ anteriores y si es preciso, acudir a un profesional experto en lactancia, a una asesora de lactancia o a un grupo de apoyo prolactancia.
Recordando estas 4-A del agarre: Acoplado, Abierto, Asimétrico y Anestésico, tendremos una buena herramienta para prevenir problemas, detectarlos a tiempo si ocurren y sobre todo reforzar que cada una de las tomas al pecho sea un momento Agradable, Alimenticio, Amoroso y Alucinante.

Vídeo Tip ‘Las 4 A del Agarre al pecho’
