Enlaces útiles sobre conservación de leche materna: Web 'En familia' de la Asociación Española de Pediatría: https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/leche-materna-como-conservarla-almacenarlaWeb asociación 'Alba Lactancia Materna': http://albalactanciamaterna.org/lactancia/tema-3-manejo-de-la-leche-materna/conservacion-de-la-leche-materna-extraida/Web 'La Liga de la Leche': http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
Mes: abril 2019
Obesidad infantil ¿influye la lactancia?
Lactancia en tándem ¿qué es?
ABC de la posición al pecho
¿Es tan importante la posición al pecho? Si. Y además con una adecuada posición para mamar, se optimiza el agarre, la transferencia de leche y se pueden prevenir o mejorar gran parte de los problemas más habituales en lactancia Veamos el ABC de la posición al pecho: A - ALINEAR Alinear la oreja, el hombro… Sigue leyendo ABC de la posición al pecho
‘Crisis’ de los 3 meses
En un otro post comentamos los primeros brotes de crecimiento del lactante. A continuación veremos lo que ocurre alrededor de los 3 meses. Hacia el final del primer trimestre de vida los bebés experimentan uno de sus escalones de crecimiento más destacado, que debemos conocer para que no nos pille de imprevisto. También lo llaman… Sigue leyendo ‘Crisis’ de los 3 meses
Brotes de crecimiento en el bebé lactante
Pongamos el caso ideal que hemos iniciado la lactancia con nuestro recién nacido sin dificultades y estamos disfrutando de esos primeros momentos de la maternidad y paternidad. ¡Y hasta aquí todo maravilloso! Pero alrededor de la segunda o tercera semana, nuestro bebé, que ya ha recuperado el peso del nacimiento, al que ya le teníamos… Sigue leyendo Brotes de crecimiento en el bebé lactante