leche materna

LM en niños mayores

En muchas culturas es habitual amamantar a los hij@s por encima del año de edad.

En los países occidentales todavía es relativamente poco frecuente, aunque cada vez se va normalizando más la lactancia en niños mayores.

Sin embargo, sí es habitual que las madres o familias que deciden amamantar a niños mayores se encuentren en ocasiones, ciertas barreras o rechazo por parte del entorno social, los profesionales sanitarios  e incluso en su propia familia. Estas opiniones suelen basarse en creencias personales o falsos mitos. 

Todo tiene su explicación: a comienzo del siglo XX con la aparición de los sucedáneos de leche materna y los diferentes cambios sociales en los países industrializados, se fue perdiendo la normalidad de que los niños/as mamaran hasta los 2 o 3 años de edad, y en cambio se fue extendiendo el destete prematuro de los bebés.

Afortunadamente ya hace un tiempo que la comunidad científica, la OMS, UNICEF y las principales sociedades pediátricas, recomiendan la lactancia materna como único alimento hasta los 6 meses de edad y después mantenerla junto con otros alimentos, al menos hasta los 2 años de edad o más.

Esto implica que no está establecido ningún límite superior llegado al cual se deba finalizar la lactancia, sino que ésta se puede mantener todo el tiempo que madre e hijo/a deseen.

Como sociedad en general, desde cualquier colectivo o agrupación y también de forma individual, debemos facilitar -o por lo menos no impedir- que esto sea así: que la madre y el niño/a que quieran disfrutar de una lactancia materna sin fecha fija de caducidad, puedan hacerlo libremente.

Más aún cuando los beneficios de la leche materna son tan rotundos y evidenciados científicamente:

  • La leche materna no pierde propiedades con el paso del tiempo.
  • A partir del primer año, aumenta la cantidad de grasa de la leche para suplir las necesidades nutricionales del bebé mayor.
  • Las propiedades inmunológicas de la leche materna se mantienen. Éstas se relacionan con una menor frecuencia de aparición de infecciones en los niños/as en comparación con los que no han sido amamantados.
  • A largo plazo existe una menor probabilidad de leucemia, enfermedades metabólicas, diabetes tipo 1.
  • También se ha demostrado un mayor desarrollo intelectual, mejor desarrollo emocional y psicosocial.
  • Beneficios para la salud de la madre, con menor riesgo de: diabetes tipo 2, cáncer de mama y ovario, hipertensión arterial e infartos.

Si todavía asoman las dudas sobre la conveniencia de la lactancia en niños mayores, satisface saber que no se han constatado riesgos físicos ni psicológicos en aquellos niños que toman el pecho por encima de 2 o 3 años de edad.


Pero lo que sí genera mayores problemas en relación a la lactancia en niños mayores es el rechazo social con los prejuicios y falta de conocimiento de todos los argumentos de peso expuestos hasta aquí.

Es importante tomar decisiones informadas, que los profesionales de la salud apoyen la decisión madre e hijo/a de amamantar hasta que ambos deseen, sin impedimentos, y que el contexto familiar, laboral y social en general, no genere trabas y contribuya positivamente a la normalización de la lactancia también en niños/as mayores .

Para saber más:

Documento sobre lactancia materna en niños mayores, elaborado por el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (2015): https://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/documentos/lactancia-materna-en-ninos-mayores-o-prolongada

Tríptico informativo (fácil lectura) sobre lactancia materna en niños mayores, elaborado por el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/triptico-lactancia-prolongada.pdf

Fotografía: beautifulbreastfeeding.com / imagenesmy.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s