maternidad/paternidad

Papá lactante

Cada estructura familiar es diferente, establece los roles de sus miembros de distinta forma y tiene una forma de vivir y funcionar compleja, por ello lo que os contamos siempre va a ser una orientación. 

Lo primero y fundamental como padre es creer en la importancia de la lactancia.

Si no crees en algo, no luchas a ciegas por ello. Si no confías en los enormes beneficios de la lactancia materna para la madre y el bebé, o tienes algunas dudas al respecto sin resolver, te será difícil disfrutar de la lactancia. La madre necesitará seguridad por tu parte. Necesitará que le transmitas fuerza y coraje. Si tienes dudas, resuelvelas antes de encontrarte con el problema, hazlo por tu familia.

Repite para ti mismo: «¡Me lo creo, lo lograremos!«

Ser una figura de soporte no va a ser fácil, pero eres tú como padre quien puede ejercer ese papel de manera decisiva. Al fin y al cabo, nadie conoce mejor a la madre que tú. Se inaugura una época en la que tú no eres el protagonista, pero todo esto va contigo. No dudes de ti, ni de ella. Ten una comunicación efectiva. ¡Tú eres decisivo!

Dedica tu tiempo e implícate emocionalmente. Quizá tu trabajo va a ser el mayor obstáculo, pero puede ser un buen momento para aparcar ciertos hobbies por un tiempo. Es cierto, es importante que ambos mantengais vuestros espacios y actividades anti-estrés, pero no olvides que son momentos que no volverás a vivir. La madre las primeras semanas va a estar muy supeditada a la alimentación del bebé, así que, si tú cedes un poco, tampoco pasará nada, los dos te lo agradecerán.

Labores concretas que puedes hacer hay muchas [ver más adelante]:

  • Por ejemplo, labores domésticas. Si antes os dividíais la faena, ahora la madre necesitará despreocuparse de su parte. Necesitará estar 100% por el bebé. Para que la lactancia se establezca de forma efectiva es necesario que ambos pasen mucho tiempo tranquilos y en intimidad.
  • Si hay hijos mayores, puede ser un buen momento para hacer actividades con ellos, ya que aunque hay un nuevo miembro en la familia necesitan que alguien les preste atención. 

Pero cuidado, no caigas en la idea de una igualdad mal entendida. Lo que puede hacer la madre que no puedes hacer tú, es dar el pecho. Así que no quieras quitarle esa labor fundamental. Tú puedes participar en el resto de cuidados del bebé (higiene, baño, pañales…).

La idea no es ayudar, sino PARTICIPAR. Y recuerda, quizá tu función no se ve, pero construyes la base para una lactancia exitosa.

Es cierto que un bebé amamantado, sobre todo en las primeras semanas, pasa gran parte de su tiempo pegado al pecho de su madre. Es su alimento, pero también es consuelo, tranquilidad y descanso. Sin embargo, un bebé que requiere atención 24 horas al día necesita más cuidados además de la lactancia materna. A través de ellos puedes ir, como  padre, estableciendo el vínculo con tu hijo/a a la vez que contribuyes de forma directa e indirecta a liberar a la madre de los mismos.

Sé un motivador, sé el mejor.

Eso contagiará a la madre de positivismo en momentos en los que necesite un empujón. Cuando surgen obstáculos en la lactancia (y los hay), es clave que como padre ofrezcas mucho apoyo. Apoyo firme y sin fisuras. Recuerda que, un problema en la lactancia no es únicamente de la madre y el bebé, sino también tuyo.

 Ya ves, ¡todo un reto! ¿estás dispuesto a enfrentarlo?

A continuación te mostramos una lista de cosas concretas por las que puedes empezar:

  • Facilita un entorno y clima adecuados para que de el pecho. Tienes que buscar su comodidad. Lo llamamos el concepto «burbuja». Ayuda a generar un clímax donde os encontreis en el que tanto la madre cómo el bebé se encuentren a gusto.
  • Pon límites a la familia y las visitas. Las primeras semanas son de especial importancia para la instauración de la lactancia, y de ellas depende el éxito. Aunque mucha gente no capta esa necesidad de intimidad, haz que se respete. 
  • Cambia pañales, dale un masaje, estimúlale, revisa los pañales que quedan, báñalo, etc. Imaginación al poder.
  • Abastece las necesidades de la madre mientras da el pecho. Sobre todo, las primeras semanas tanto ella como el bebé están aprendiendo, así que les será difícil moverse libremente. Adelantate a su necesidad.
  • Apoya y facilita que pueda acudir a los grupos de apoyo. Muchas veces, las madres que lactan necesitan expresarse junto con madres que están en su misma situación.
  • Ofrécele breves momentos de desconexión. Por ejemplo, llévate a pasear al bebé 1h, y así, mientras, la madre podrá darse una ducha o simplemente descansar.
  • Agradécele frecuentemente el esfuerzo que realiza con palabras, gestos. Saca a la luz toda tu batería de piropos.
Para saber más: 

http://laligadelaleche.eu/wp-content/uploads/papel-del-padre.pdf

http://albalactanciamaterna.org/lactancia/claves-para-amamantar-con-exito/embarazo-y-parto-un-buen-inicio-de-la-lactancia/el-papel-del-padre-en-la-lactacia/

https://www.albertosoler.es/papel-padre-lactancia-inicio-crianza/
VIDEO TIP 04: El papel del padre en la lactancia. Por Yoshúa Mulero Salvador, Matrón

Fotografía: yanalya / Freepik

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s